MELATONINA, CANCER Y COVID 19
Hoy vuelvo a hablaros de un suplemento muy importante para las personas con cáncer y para las personas con COVID 19, la melatonina. Este post es parte de mi nuevo curso sobre Alimentación y Estilo de Vida Anticáncer. En él encontraréis más informacion sobre otros suplementos útiles para las personas con cáncer y para la COVID 19, además de amplia información sobre nutrición saludable, recetas de cocina, ejercicio físico y mente anticáncer. Para hacerte con el curso
pincha aquí
La MELATONINA es una hormona que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo. Se produce a partir del aminoácido esencial triptófano, mediante la transformación en la glándula pineal (la cual está en la base del cerebro) de la serotonina en melatonina.
También se encuentra ampliamente distribuida en el reino vegetal (plátano, frutos secos, tomate, arroz).
La secreción de melatonina por la glándula pineal sigue un ritmo diario (ritmo circadiano) con concentraciones muy bajas durante el día (10-12 pg/ml) mientras que por la noche se estimula la síntesis, por lo que los niveles en plasma se elevan (80-150 pg/ml) alcanzando los valores máximos entre medianoche y las 3 de la madrugada. El proceso de secreción de la melatonina está controlado por el ciclo de luz y oscuridad.
Para segregar melatonina no hace falta dormir, solo hace falta estar en la oscuridad.
Hay mayor incidencia de cáncer en trabajadores de turno nocturno, o con alteraciones de los ritmos horarios importantes (muchos viajes transoceánicos). De hecho, la luz nocturna está incluida como carcinógeno por la Organización Mundial de la Salud.
Los niveles de melatonina en sangre son elevados en las personas jóvenes (55-75 pg/ml) y comienzan a descender a partir de los 40 años, aunque el descenso mas rápido se observa a partir de los 60 años, alcanzando valores muy bajos en los ancianos (18-40 pg/ml). La producción de melatonina también varía con las estaciones y con el género. Es más elevada en invierno que en verano y más elevada en las mujeres ancianas que en los hombres ancianos. En muchas enfermedades se han observado niveles bajos de melatonina como en la enfermedad coronaria, esquizofrenia, Alzheimer. La exposición durante la noche a luz artificial o a campos electromagnéticos bloquea la secreción de melatonina. Como aproximadamente un cuarto de la población mundial trabaja durante la noche y por otro lado, en los países occidentales existe un exceso de iluminación nocturna (contaminación lumínica) la secreción de melatonina está peligrosamente disminuida en los humanos produciéndose alteraciones severas en el reloj biológico, regulado casi exclusivamente por los ciclos de luz natural generados por la salida y puesta del sol
Funciones:
· Regula nuestro reloj biológico
· Controla el sueño
· Estimula la secreción de la hormona del crecimiento
· Regula nuestro apetito
· Modula la producción de gonadotropinas (se encargan del desarrollo y funcionamiento de ovarios y testículos)
· Actúa como un potente antioxidante combatiendo los radicales libres.
· Modula al sistema inmunológico ayudando a inhibir algunas infecciones, pues aumenta nuestras defensas naturales.
· Inhibe varios tumores, tiene efecto anticáncer
· Mejora la sensibilidad de la quimioterapia y radioterapia
Melatonina y cáncer
Los tumores en los que se han estudiado los efectos de la melatonina son: mama, próstata, colo-rectal, ovario, endometrio, linfomas y leucemia, pulmón, melanoma, sarcomas, hepato-carcinomas, carcinoma de piel, tumores neurales, cuello uterino y carcinomas laríngeos. En general, la melatonina inhibe la proliferación celular, induce a la apoptosis (muerte celular programada), reduce la carcinogénesis y disminuye el crecimiento del tumor.
Varios estudios clínicos han mostrado que los niveles plasmáticos de melatonina se encuentran disminuidos en los pacientes con varios tipos de tumores como mama, próstata, útero, colon y recto, pulmón.
El primer estudio sobre melatonina y cáncer data de 1999. Se realizó con 250 pacientes con tumores metastáticos (pulmón, mama, tubo digestivo, cabeza y cuello) que habían recibido tratamiento con quimioterapia sola (126 casos) o quimioterapia mas melatonina (124 casos), 20 mg al anochecer por vía oral comenzada 7 días antes del inicio de la quimioterapia y continuada hasta la progresión de la enfermedad. Tras un año de tratamiento, los pacientes tratados con quimioterapia más melatonina mostraron mayor supervivencia que los que recibieron melatonina sola. Además los pacientes que recibieron tratamiento combinado mostraron menor incidencia de efectos secundarios a nivel cardíaco, neurológico o hematológico.
En otro estudio con pacientes con cáncer de pulmón, el porcentaje de regresión del tumor y la supervivencia a 5 años era significativamente más elevada en los pacientes tratados con quimioterapia y melatonina. Ningún paciente tratado con quimioterapia sola estaba vivo tras 2 años mientras que tras 5 años, 6% de los tratados con quimioterapia y melatonina se encontraban vivos
Seely et al revisaron 7 bases de datos hasta Febrero de 2010 encontrando 21 ensayos clínicos aleatorizados en los que se utilizaba melatonina asociada a quimioterapia o radioterapia como tratamiento de tumores sólidos con o sin metástasis. Se analizaron 3697 pacientes con cáncer de mama, colorrectal, pulmón, riñón, hígado y glioblastomas. Se observó que los pacientes que habían recibido melatonina tenían menor riesgo de mortalidad a un año y mayor probabilidad de respuesta completa, respuesta parcial o estabilización de la enfermedad que los pacientes que no habían recibido melatonina. Además, los pacientes que habían recibido melatonina mostraron menor incidencia de efectos adversos producidos por la quimioterapia o la radioterapia (náuseas y vómitos, astenia, leucopenia, trombopenia e hipotensión) que los pacientes que no habían sido tratados con melatonina.
Varios estudios han mostrado que la melatonina reduce la toxicidad de varios agentes quimioterápicos como el cisplatino, etopósido, antraciclinas y 5-fluoracilo. Se ha observado reducción estadísticamente significativa de la toxicidad neurológica, renal, cardíaca y de la médula ósea. Del mismo modo, las células expuestas a radiaciones ionizantes y melatonina presentan menor número de alteraciones genéticas comparadas con las células expuestas solamente a radiación. Se ha demostrado que para ser efectiva contra los efectos de la radiación, la melatonina debe estar en el interior de la célula en el momento de la irradiación, por lo que se debe administrar antes de la sesión de radioterapia.
· ¿Cómo disminuye la melatonina el riesgo de padecer cáncer?
Mecanismos antitumorales de la melatonina
La melatonina ejerce sus efectos antitumorales a través de una serie de mecanismos celulares como son: a- modulación del ciclo celular, b-inhibición de la proliferación, c- inducción de apoptosis, d- inhibición de la telomerasa, e- inhibición de la aromatasa, f- anti-angiogénesis, g- interferencia con el receptor de estrógenos, h- inhibición de las metástasis
a- Modulación del ciclo celular. Permite que el ADN dañado se repare
b- Inhibición de la proliferación celular. En estudios «in vitro» con células de cáncer de mama se ha observado que la melatonina suprime la proliferación de todas las líneas celulares con receptor de estrógeno positivo y de algunas líneas celulares con receptor de estrógeno negativo
c- Inducción de apoptosis. Induce el suicidio de las células dañadas
d- Inhibición de la telomerasa. Las telomerasas son enzimas que se activan durante el proceso de carcinogénesis e impiden la apoptosis de las células tumorales. Las telomerasas se encuentran activadas en el 90% de los cánceres. Por ello, la inhibición de las telomerasas en las células tumorales puede ser tener potencial terapéutico antitumoral.
e- Inhibición de la aromatasa. La aromatasa es una enzima que participa en la conversión de andrógenos en estrógenos y está implicada en el cáncer de mama, de hecho, uno de los fármacos que se usan en el tratamiento de este cáncer son los inhibidores de la aromatasa.
f- Inhibición de la angiogénesis. La hipoxia es el mecanismo más importante para la progresión de más del 70% de los tumores a través de la activación de la angiogénesis que es esencial para que un tumor crezca
Los estudios en humanos demuestran un claro beneficio en prevención e incluso al añadir melatonina al tratamiento oncológico de los tumores de mama.
En una extensa revisión publicada en la revista Critical Reviews in Oncology, se concluye que hay una considerable evidencia que apoya los múltiples efectos supresores de tumores que tiene la melatonina, mostrando un efecto protector frente a la quimioterapia y un efecto antitumoral de la melatonina, sobre todo a través de su efecto anti gonadotropinas y antiestrogénico sobre el tumor de mama.
Debido a su escasa toxicidad incluso en altas dosis y todo el rango de efectos beneficiosos que parece haber mostrado, es un tratamiento a tener en cuenta como terapia complementaria a la quimio/radioterapia habitual y en prevención de cáncer de mama en mujeres con antecedentes de riesgo o ante la presencia de enfermedad fibroquística mamaria.
Sistema inmune, melatonina y cáncer
El envejecimiento se asocia con una disminución de las funciones inmunitarias lo que implica una mayor propensión a las infecciones, a las enfermedades degenerativas y al cáncer.
Con el envejecimiento también se produce la disminución de la producción de melatonina. Se ha demostrado que la melatonina estimula el sistema inmunitario en los humanos y que es un antioxidante natural con importantes propiedades anti-envejecimiento.
Las células natural killer (NK) juegan un importante papel en la inhibición del cáncer y de las metástasis. Los linfocitos B que son muy importantes para la producción de los anticuerpos (inmunidad humoral) y los linfocitos T que son los responsables de la inmunidad celular se encuentran muy disminuidos en los ancianos. Si disminuyen los linfocitos T hay una disminución de la interleucina 2 que también lleva a la disminución de la producción de anticuerpos.
El progresivo deterioro del sistema inmunitario ocasionado por la disminución de los linfocitos B y T y por la disminución de la interleucina 2 se produce alrededor de los 60 años de edad. Estos cambios coinciden con la disminución de los niveles plasmáticos de melatonina, por lo se considera que la melatonina ejerce un importante papel modulador del sistema inmunitario
La administración de melatonina aumenta la inmunidad no específica contra los tumores (células NK y monocitos). La melatonina también ha mostrado su utilidad para corregir las deficiencias del sistema inmunitario secundarias al estrés, infecciones por virus y tratamientos con fármacos.
El aumento en la incidencia de diferentes cánceres, así como el descenso de la inmunidad al aumentar la edad, ha llevado a la búsqueda de sustancias que estimulen el sistema inmunitario. La melatonina ha mostrado su utilidad para incrementar efectivamente las funciones inmunes tanto en animales como en humanos. Las alteraciones en los ritmos circadianos también son factores de riesgo para el desarrollo de tumores. El tratamiento con melatonina puede ser potencialmente terapéutica en varios tumores.
Uso de melatonina en el cáncer
La baja toxicidad de la melatonina junto a los efectos antitumorales demostrados hace de la melatonina una molécula de gran interés en el tratamiento de tumores por lo que se necesitan mas estudios clínicos para confirmar los resultados obtenidos en estudios experimentales. La reducción de la toxicidad de los tratamientos oncológicos (quimioterapia y radioterapia) es otro de las aplicaciones de la melatonina. La dosis ideal no está establecida, pero la recomendación es tomar mínimo 5mg por noche (30 minutos antes de dormir).
MELATONINA Y COVID 19
La melatonina puede ayudar a frenar la infección por el coronavirus (COVID-19) y aliviar sus consecuencias. La melatonina no ataca directamente al virus, sino que favorece los mecanismos de la defensa del cuerpo humano.
· SISTEMA INMUNE Y COVID19
Hay dos tipos de inmunidad, la innata y adaptativa. La innata es ciega y se activa cuando el organismo no tiene otras opciones para protegerse contra la invasión de un patógeno. La adaptativa es inteligente, dirigida contra el patógeno causante la enfermedad.
En casos de patologías causadas por patógenos nuevos, como es el caso de Covid-19, la única respuesta defensiva posible es la que utiliza la inmunidad ciega, innata. Por desgracia, aunque sea la única forma de defenderse contra el intruso, en algunos casos causa más daños que beneficios. En algunas personas la respuesta inmune innata frene al virus es exagerada y pone en marcha una respuesta inflamatoria brutal iniciada por los macrófagos que liberan citoquinas inflamatorias.
La administración de la melatonina puede frenar la respuesta ciega, activando en el mismo tiempo la respuesta adaptativa, , tal y como demuestra un
ensayo publicado en 'Melatonin Research'.
La mortalidad de las enfermedades infecciosas de virus mortales como el SARS, MERS, Covid-19 y la gripe aviar a menudo es causada por la respuesta inmune innata no controlada y la inflamación destructiva. La mayoría de las enfermedades virales son autolimitadas bajo la ayuda del sistema inmunitario adaptativo activado. Esta actividad depende de la proliferación celular y, por lo tanto, requiere varias semanas para desarrollarse. Los pacientes son vulnerables y la mortalidad generalmente ocurre durante este periodo ventana. Controlar la respuesta inmune innata y reducir la inflamación durante este período aumentará la tolerancia de los pacientes y disminuirá la mortalidad. Buscamos fármacos que reduzcan la inflamación y modulen la respuesta inmune, la melatonina puede ser uno de esos fármacos.
Nosotros producimos melatonina a partir del triptofano. La secreción de la melatonina disminuye con la edad y esto puede explicar la mortalidad elevada en personas mayores afectadas por el coronavirus en comparación con las más jóvenes.
· MELATONINA Y TRATAMIENTO DE COVID19
Varios estudios recientes subrayan el potencial curativo de la hormona melatonina administrada a pacientes con una fase avanzada de la infección con COVID-19. Hay incluso
empresas que han empezado a fabricar preparaciones de melatonina para aplicación intravenosa, para pacientes en fases críticas de la enfermedad, incapaces de ingerir la hormona por la vía oral (la forma habitual del tratamiento).
Científicos y médicos de la 'startup' granadina
Inymel Biomédica están trabajando para lograr un fármaco complementario al tratamiento del coronavirus. El fármaco, un preparado de melatonina inyectable, ya ha sido probado en animales y seres humanos en dos ensayos clínicos para pacientes con sepsis y neonatos con falta de oxígeno al nacer. El fármaco, aún en fase experimental, está siendo desarrollado conforme a un estudio clínico llevado a cabo por esta 'startup' de Granada.
· MELATONINA Y PREVENCION DE COVID19
Un tratamiento con melatonina en dosis bajas (5-10 mg/día para un adulto) podría tener un efecto preventivo o, por lo menos, atenuante en personas expuestas al riesgo de infección o en las ya infectadas, asintomáticas o con problemas leves. Esto podría reducir el número de personas que precisan ser ingresadas en las unidades de cuidados intensivos, y así aligerar la presión actual sobre la capacidad de hospitales españoles, según
Jan Tesarik, director de la
Clínica MARGen de Granada.
Actualmente en el hospital La Paz se está investigando si reforzando la melatonina endógena se puede contribuir a prevenir la infección por SARS-CoV-2 en personas sanas con alto riesgo de contagio.
Este es el punto de partida de un ensayo clínico que quiere probar en 450 sanitarios de distintos hospitales españoles si la melatonina previene la infección o, en el caso de que se contraiga, evita el desarrollo de una forma grave de covid-19. Ya se ha realizado una primera ola del estudio con 350 voluntarios y ahora está en marcha la segunda con otros cien más, por lo que se esperan resultados de eficacia para principios de 2021. Es un estudio aleatorizado en el que un grupo recibe un medicamento ya comercializado de melatonina (Circadín oral de 2 miligramos indicado para el insomnio) y el otro grupo, un placebo.
Esta elevada eficacia de la melatonina se debe a sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios, y de protección mitocondrial, posibilitando a la célula que aumente su capacidad defensiva.
· ¿Todo el mundo puede tomar Melatonina?
Todo el mundo puede tomar melatonina sin riesgos notables para su salud
Los efectos secundarios de la melatonina son rarísimos, y todos son más bien desagradables que realmente peligrosos. Algunas personas pueden sufrir un ligero dolor de cabeza, mareos, náuseas o somnolencia persistente, sentimientos depresivos de corta duración, baja tensión arterial o desorientación. Sin embargo, la mayoría de estos efectos adversos resulta de una combinación de la melatonina con otros fármacos, tales como antidepresivos, anticoagulantes, anticonvulsivos, anticonceptivos o inmunosupresores.
· ¿Cómo tomarla?
En España se comercializa en presentaciones de máximo 1,9mg, por lo que tendríamos que tomar 2,5 comprimidos para llegar a los 5mg recomendados para prevención de COVID 19.
Consulta con tu médico antes de tomar cualquier medicamento o suplemento
Aquí tenéis el
enlace a un protocolo de suplementación propuesto para enfermos de COVID 19 y población general.
Pincha enlace
· Para el tratamiento de tumores sólidos y en combinación con los tratamientos tradicionales: Se usa entre 10-50 mg junto con la radioterapia, quimioterapia o interleukina 2 (IK-2). Típicamente la melatonina se empieza 7 días antes del comienzo de la quimioterapia y se continúa a lo largo de él hasta completar el tratamiento.
· Para el tratamiento del cáncer de la próstata que se ha propagado a otros sitios (cáncer metastásico) y es resistente al uso de la triptorelina sola: Se toman 20 mg al día en combinación con 3.75 mg de triptorelina que se inyecta en los músculos cada 28 días.
· También hay estudios que lo usan a nivel intramuscular o intravenoso:
· Para el manejo de tumores sólidos, como el cáncer pulmonar y el carcinoma colorrectal, una dosis de MELATONINA de 20 mg diarios por vía intramuscular a las 3 p.m. durante dos meses (como fase de inducción), seguido de una dosis oral de 10 mg diarios hasta la progresión.
· Antes de usar la melatonina en pacientes con cáncer debemos consultar con un médico especializado en el tema.
· ¿Cómo se produce la melatonina?
Cuando empieza a anochecer nuestro cerebro, en concreto la glándula pineal, comienza a segregar melatonina, también llamada molécula del sueño o de la oscuridad. Conforme oscurece aumenta la secreción de melatonina que alcanza su pico máximo entre las dos y las cuatro de la mañana; a partir de ahí y hasta el amanecer su producción va decayendo, y así ocurre día tras día durante toda nuestra vida. Cuando empieza a producirse la melatonina nos entra sueño y cuando deja de producirse nos despertamos. El ritmo de producción de la melatonina es cíclico y dependiente de la luz solar y artificial.
Cuando se segrega la melatonina, esta se distribuye a través del torrente sanguíneo por todo nuestro cuerpo, llegando a cada una de nuestras células y, entonces, algo mágico ocurre. Todas nuestras células se sincronizan y ponen su reloj a cero, así todas las funciones de nuestro organismo están perfectamente sintonizadas.
· Incrementar la producción de melatonina
La edad hace que desciendan los niveles de melatonina. A partir de los 35 años comenzamos a producir menor cantidad de esta molécula, pero también influye la ingesta de fármacos como los hipnóticos y ansiolíticos, el trabajar en turno de noche o el exceso de luz artificial mientras dormimos. Hay personas que tienen la insana costumbre de dormirse con la tele puesta o dejan una luz encendida toda la noche, y eso repercute en la secreción de melatonina. También la contaminación lumínica hace que se produzca menos.
La melatonina se sintetiza a partir del triptófano. En primer lugar, el triptófano se transforma en serotonina y después en melatonina. La concentración de serotonina en el cerebro es proporcional a la concentración de triptófano en el plasma y el cerebro. A su vez, la serotonina se convierte en la molécula N-acetilserotonina, precursora de la melatonina. Es importante que la dieta sea rica en triptófano, para que el organismo, de manera natural, pueda sintetizar las cantidades idóneas de serotonina y de melatonina.
Hay algunos alimentos que son ricos en melatonina y nos pueden ayudar, por tanto, a regular el sueño y armonizar el funcionamiento de nuestras células:
Nueces, pistachos, cerezas, fresas, arándanos, plátano, piña, naranja, avena, cereales integrales, legumbres, especialmente si están germinadas (las legumbres más fáciles de germinar son la judía mungo o soja verde, la alfalfa y las lentejas), arroz, remolacha y tomates son buenas fuentes de melatonina.
¿Quieres saber más? En mi curso on line encontrarás mucha más información sobre cómo cuidarte. Puedes inscribirte cuando quieras y realizarlo a tu ritmo, sin prisas, no hay fecha límite.
Pincha aquí
FUENTE :
Tan, D.X. and Hardeland, R. 2020. Potential utility of melatonin in deadly infectious diseases related to the overreaction of innate immune response and destructive inflammation: focus on COVID-19. Melatonin Research. 3, 1 (Mar. 2020), 120-143.
Zhou, Y., Hou, Y., Shen, J. et al. Network-based drug repurposing for novel coronavirus 2019-nCoV/SARS-CoV-2. Cell Discov 6, 14 (2020). https://doi.org/10.1038/s41421-020-0153-3
Lissoni P, Chilelli M, Villa S, et al. Five years survival in metastatic non-small cell lung cancer patients treated with chemotherapy alone or chemotherapy and melatonin: a randomized trial. J Pineal Res 2003: 35: 12-25.
Sánchez-Barceló EJ, Mediavilla MD, Tan DX, Reiter RJ. Clinical uses of melatonin: evaluation of human trials. Curr Med Chem 2010; 17: 2070-95.
Seely D, Wu P, Fritz H, et al. Melatonin as Adjuvant Cancer Care With and Without Chemotherapy: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Trials. Integr Cancer Ther 2011; Oct 21 (Epub ahead of print)
Lissoni P, Barni S, Mandala M, et al. Decreased toxicity and increased efficacy of cancer chemotherapy using the pineal hormone melatonin in metastatic solid tumour patients with poor clinical status. Eur J cancer 1999; 35: 1688-92.